ATF + K
ATF + K

ATF + K

Activador Fisiológico

ATF + K es un bioestimulante líquido con un alto contenido de Adenosin Trifosfáto (ATP) en forma estable, además de Fósforo y Potasio disponibles para su absorción por parte de la planta.

Composición Garantizada

Ingrediente Activo

Contenido (p/v)

Adenosín Trifosfato (ATP)

24.79 %

Fósforo (P2O5)

5.05 %

Potasio (K2O)

5.01 %

Presentaciones disponibles

ATF + K

Información General

Adenosin Trifosfáto (ATP)

El Adenosín Trifisfáto (ATP) es una molécula que se puede formar en la planta en tres procesos:

  • Fosforilación (Fase lumínica de la fotosíntesis)
  • Glucolisis (Respiración Anaeróbica)
  • Ciclo de Krebs (Respiración Aeróbica).

La molécula de Adenosín Trifosfato (ATP) proporciona a la planta la energía necesaria para llevar a cabo la mayoría de los procesos y reacciones dentro de la planta (metabolismo), básicamente por medio de dos procesos fisiológicos.

  • Liberación de electrones.
  • Bomba de transporte.

Al tener cantidades suficientes de Adenosín Trifosfato (ATP), la planta puede continuar con su metabolismo sin detenerse, con lo cual se fomenta un desarrollo continuo sin interrupciones.

ATF + K
ATF + K
ATF + K

Funcionamiento

Cuando se dan condiciones de estrés, la planta cierra sus estomas y se restringe el movimiento de agua y la entrada de CO2.

Para proveer del Adenosín Trifosfato (ATP) necesario, la planta hace el cambio a la fase respiratoria (glucolisis), con lo cual se consume el ATP de forma más rápida al tratar de reponerlo de la misma forma que se está usando. Sumado a esto, la glucolisis produce sustancias tóxicas como el etanol.

Al proveer de ATP a la planta, la glucolisis se disminuye, con lo cual se evita la escases del ATP y se evita la formación de sustancias dañinas.

Beneficios del uso de ATF + K

Al aplicar ATF + K en el cultivo, se proporciona energía adicional a la planta en forma de Adenosín Trifosfato (ATP) para llevar a cabo todos los procesos fisiológicos internos. Sobre todo aquellos de mayor demanda como la división y el alargamiento celular, que se desarrollan en etapas críticas como crecimiento, floración y llenado de fruto. Al aportar ATP asimilable para la planta se evita el agotamiento de sus reservas.

Debido a que las ayuda a contrarrestar condiciones de estrés, es una excelente alternativa para contrarrestar los efectos causados por diferentes condiciones restrictivas de humedad (sequías, inundaciones), temperatura (frío, calor), o daños en las plantas causados por el ataque de patógenos (plagas, enfermedades) o el mismo manejo que se de da al cultivo (trasplante, poda, defoliación).

Por otro lado, el aporte de fósforo ayudará a completar los requerimientos de este elemento y el aporte de potasio ayudará a mejorar el movimiento de agua, minerales y fotosintatos.

ATF + K

Recomendaciones de uso

Este producto puede utilizarse en cualquier cultivo, en cualquier etapa de desarrollo. Para obtener mejores resultados se sugiere integrar este producto en el programa de manejo nutricional del cultivo.

ATF + K
ATF + K
ATF + K
ATF + K
ATF + K
ATF + K

Cultivos

Dosis

Época de aplicación

Fríjol, Ejote, Soya, Alfalfa, Garbanzo, Chícharo, Cacahuate, Maíz, Trigo, Caña de azúcar, Sorgo, Avena, Cebada, Arroz, Girasol, Cártamo, Ajonjolí, Amaranto, Algodón.

Foliar: 500 mL/100 L de agua

Realizar tres aplicaciones, al primer mes después de la siembra, en floración y en llenado.

Melón, Sandía, Pepino, Calabaza, Calabacita, Brócoli, Coliflor, Col, Jitomate, Chile, Pimiento, Tomate de cáscara, Papa, Berenjena, Tabaco, Zanahoria, Apio, Cilantro, Perejil, Espárrago, Lechuga, Cebolla, Ajo, Espinaca.

Foliar: 500 mL/100 L de agua

Suelo: 4.0 L/ha

Realizar aplicaciones foliares cada quince y al suelo cada cuatro semanas desde la tercera semana después del trasplante hasta la cosecha.

Arándano, Frambuesa, Zarzamora, Fresa.

Foliar: 500 mL/100 L de agua

Suelo: 4.0 L/ha

Realizar las aplicaciones foliares cada quince días y las aplicaciones al suelo cada cuatro semanas desde la brotación hasta la cosecha.

Limón, Limón persa, Naranja, Toronja, Mandarina, Lima, Aguacate, Durazno, Manzana, Pera, Vid, Guanábana, Nogal, Guayaba, Mango, Cafeto, Cacao.

Foliar: 2.0 L/ha

Iniciar aplicaciones foliares después de la brotación y continuar las aplicaciones cada quince días hasta la cosecha.

Banano, Plátano macho.

Foliar: 400 mL/100 L de agua

Iniciar aplicaciones previas a temporadas de estrés para las plantas.

Piña.

Foliar: 150 mL/100 L de agua

Realizar aplicaciones foliares cada quince días desde el establecimiento hasta la cosecha.

Papaya.

Foliar: 200 mL/100 L de agua

Suelo: 4.0 L/ha

Realizar aplicaciones foliares cada quince días y al suelo cada cuatro semanas desde la tercera semana después del trasplante hasta la cosecha.

Nopal.

Foliar: 500 mL/100 L de agua

Realizar aplicaciones foliares de forma quincenal desde la brotación hasta la cosecha.

Agave azul, Maguey.

Foliar: 200 mL/100 L de agua

Realizar aplicaciones de forma mensual desde el trasplante hasta la cosecha.

ATF + K

Consideraciones importantes

Estas recomendaciones son globales y deberán adaptarse a las condiciones locales del cultivo. En caso de tener dudas acerca del uso y manejo del producto, por favor contacte a su distribuidor más cercano o al departamento técnico de esta empres.

Debido a que es un producto que promueve el metabolismo de la planta se sugiere acompañarlo con el elemento más demandante de acuerdo a la etapa del cultivo.

  • Etapa Vegetativa. Nitrógeno.
  • Etapa Reproductiva. Potasio.

Por otro lado, recomendamos aplicarlo junto con un dispersante para ampliar el área de cobertura.

La información contenida en este apartado se proporciona con buenas intenciones, pero no constituye una garantía o compromiso de responsabilidad.

Descarga nuestro catálogo digital

¿Necesitas más información?